El Clasificador de IA es una herramienta útil diseñada para ayudarte a averiguar si un texto ha sido escrito por un humano o generado por una IA.
Este clasificador, creado por OpenAI, ha sido entrenado para detectar textos producidos por varios sistemas de IA. Aunque no es 100% preciso, puede ser bastante útil para prevenir el uso indebido de contenido generado por IA. Esto incluye problemas como la desinformación automatizada, el engaño en entornos académicos, o incluso la tergiversación de chatbots de IA como si fueran personas reales.
Sin embargo, es importante recordar que la herramienta no siempre es confiable. Por ejemplo, tiene dificultades con textos más cortos y a veces piensa erróneamente que la escritura humana proviene de una IA. Además, su efectividad disminuye cuando se trata de textos en idiomas distintos al inglés, y no funciona bien con fragmentos de código. También tiende a juzgar mal textos muy predecibles. Los usuarios pueden manipular el sistema ajustando el texto generado por IA, lo que puede confundir aún más la precisión. Además, los clasificadores como este a menudo tienen dificultades cuando se presentan con datos que difieren de lo que fueron entrenados, lo que puede llevar a predicciones incorrectas.
El proceso de entrenamiento para este clasificador implica ajustar un modelo de lenguaje utilizando pares de textos generados por IA y escritos por humanos sobre los mismos temas. Estas respuestas provienen de varios modelos de lenguaje producidos por diferentes organizaciones, y han sido organizadas en indicaciones y respuestas para crear un conjunto de datos robusto. Para la aplicación web, se ajustan los parámetros de la herramienta para minimizar las posibilidades de etiquetar erróneamente algo como generado por IA.
El Clasificador de IA es accesible para que cualquiera lo use, y OpenAI está ansioso por recibir comentarios sobre qué tan bien funciona. Creen que esta herramienta podría tener un impacto significativo en varios campos como el periodismo, la investigación y la educación.
∞