CEBRA es una herramienta innovadora de aprendizaje automático que conecta acciones conductuales con actividad neural, empoderando a los investigadores en neurociencia.
CEBRA, que significa Embeddings Latentes Aprendibles para Análisis Conjunto Conductual y Neural, es un método de vanguardia diseñado específicamente para mapear cómo nuestras acciones se relacionan con la actividad cerebral—uno de los principales objetivos en neurociencia. Con la creciente capacidad de recopilar datos extensos sobre actividades neuronales y conductuales, CEBRA aborda directamente la creciente demanda de herramientas que puedan modelar estas dinámicas complejas de manera efectiva.
Lo que distingue a CEBRA es su versatilidad. Puede utilizar tanto datos conductuales como neuronales de dos maneras principales: puede ser impulsado por una hipótesis específica o puede ayudar a descubrir nuevos conocimientos sin nociones preconcebidas. Esta flexibilidad permite a los investigadores crear espacios latentes precisos y confiables, arrojando luz sobre las conexiones entre el comportamiento y el cerebro.
Esta herramienta también es increíblemente adaptable, funcionando sin problemas con conjuntos de datos de sesiones únicas y múltiples. Ya sea que estés probando una hipótesis o explorando datos sin etiquetas específicas, CEBRA puede manejarlo. Además, es compatible con diferentes tipos de datos neuronales—tanto imágenes de calcio como electrofisiología—lo que la hace adecuada para diversas tareas, ya sea que involucren entrada sensorial, funciones motoras o incluso comportamientos complejos en diferentes especies.
Una de las características destacadas de CEBRA es su capacidad para mapear espacios, revelar patrones cinemáticos intrincados y decodificar visuales del córtex visual del cerebro de manera rápida y precisa. Esta capacidad mejora significativamente nuestra comprensión de cómo las dinámicas neuronales se relacionan con el comportamiento. Por ejemplo, sobresale en decodificar la actividad dentro del córtex visual del cerebro de un ratón para reconstruir videos que el animal ha visto, mostrando su potencial para contribuir de manera significativa tanto a la neurociencia como a la investigación conductual.
∞